top of page

Diferencias entre CFDI de Ingreso, Egreso, Traslado y Pago: ¿Cuál Usar y Cuándo?




Al momento de emitir facturas electrónicas (CFDI) en México, es fundamental elegir el tipo de comprobante adecuado según la operación que se realice. Existen cuatro principales: Ingreso, Egreso, Traslado y Pago, y cada uno tiene un propósito específico dentro de la contabilidad y las obligaciones fiscales.

Si alguna vez te has preguntado cuál debes usar y en qué casos, aquí te explicamos las diferencias clave para evitar errores con el SAT.



¿Qué es un CFDI y por qué es importante elegir el correcto?


El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un documento electrónico que avala una transacción comercial. Elegir el tipo de CFDI adecuado es esencial para que tu facturación sea válida y evitar problemas en tus declaraciones fiscales.

A continuación, te explicamos para qué sirve cada tipo de comprobante y cuándo debes utilizarlo.



CFDI de Ingreso: Para facturar ventas o prestación de servicios


Este es el comprobante más común y se usa cuando se genera un ingreso por la venta de bienes o la prestación de servicios.


Cuándo usarlo:

  • Cuando vendes un producto o servicio y recibes pago por ello.

  • En cualquier transacción que represente un aumento en tus ingresos.


Ejemplo:

Si tienes un negocio y vendes un producto, debes emitir un CFDI de Ingreso a tu cliente con los detalles de la venta.



CFDI de Egreso: Para devoluciones, descuentos o bonificaciones


Este tipo de CFDI se usa para corregir o disminuir ingresos previamente facturados, ya sea por una devolución, un descuento o una cancelación parcial.


Cuándo usarlo:

  • Cuando realizas una devolución de dinero a un cliente.

  • Si otorgas un descuento después de haber emitido la factura.

  • Para cancelar parcial o totalmente una factura previamente emitida.


Ejemplo:

Si un cliente devuelve un producto y solicita la cancelación parcial de su factura, debes emitir un CFDI de Egreso por el monto correspondiente.



CFDI de Traslado: Para mover mercancía sin que implique una venta


Este CFDI se utiliza cuando se transporten bienes o mercancías, pero no hay una compraventa de por medio.


Cuándo usarlo:

  • Cuando mueves mercancía entre sucursales.

  • Si transportas productos propios sin haberlos vendido aún.

  • Para respaldar el traslado de bienes por parte de transportistas.


Ejemplo:

Si tienes una tienda en Ciudad de México y necesitas trasladar productos a otra sucursal en Guadalajara, debes emitir un CFDI de Traslado para justificar el movimiento ante las autoridades fiscales.



CFDI de Pago: Para registrar pagos de facturas a crédito


Este CFDI, también llamado Complemento de Pago, se usa cuando un cliente liquida una factura que originalmente fue emitida con método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).


Cuándo usarlo:

  • Cuando el pago se recibe en una fecha diferente al momento de emitir la factura.

  • Si el pago se realiza en varias parcialidades.

  • Para evitar discrepancias fiscales con el SAT.


Ejemplo:

Si facturaste un servicio en enero con método de pago PPD y el cliente te paga en febrero, debes emitir un CFDI de Pago en el momento en que recibas el dinero.



Conclusión: ¿Cuál CFDI debo usar?


  • Si vendes algo y generas ingresos, usa CFDI de Ingreso.

  • Si devuelves dinero o aplicas descuentos, usa CFDI de Egreso.

  • Si transportas mercancía sin venderla, usa CFDI de Traslado.

  • Si cobras facturas a crédito, usa CFDI de Pago.


Usar el CFDI correcto evita errores contables y posibles sanciones del SAT. Si buscas una plataforma que te ayude a generar tus facturas electrónicas de forma rápida y sin complicaciones, puedes utilizar herramientas para automatizar tu facturación y asegurarte de cumplir con las regulaciones fiscales.





Opmerkingen


Blue and White Modern Welcome Banner.png

y con nuestro Soporte de Calidad, todavía más!

Blue and White Modern Welcome Banner (2).png

Todo lo que necesitas para cumplir con el SAT

bottom of page