top of page

¿Cuándo y cómo presentar la Declaración Anual de Personas Morales?



Presentar la declaración anual es una obligación fiscal fundamental para las empresas. Cumplir con este proceso correctamente evita multas y permite a las organizaciones mantenerse al día con sus responsabilidades fiscales. A continuación, te explicamos cuándo y cómo presentar la declaración anual de personas morales, los requisitos necesarios y el procedimiento a seguir.



¿Cuándo se presenta la declaración anual de personas morales?


Las empresas deben presentar su declaración anual conforme al calendario fiscal establecido por el SAT. Es fundamental revisar las fechas exactas cada año para evitar sanciones por retraso.



Requisitos para presentar la declaración anual


Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con la siguiente documentación y herramientas:


  • RFC y e.firma vigente: Son esenciales para acceder al portal del SAT y realizar la presentación.

  • Contabilidad actualizada: Es necesario contar con los estados financieros de la empresa, incluyendo balance general y estado de resultados.

  • Comprobantes fiscales: Se deben considerar las facturas electrónicas de ingresos, gastos y deducciones aplicables.

  • Pagos provisionales: Reportar correctamente los anticipos de impuestos realizados durante el ejercicio fiscal.

  • Declaraciones informativas: En caso de ser aplicables, se deben presentar los anexos y documentos complementarios exigidos por el SAT.



Paso a paso para presentar la declaración anual


  1. Accede al portal del SAT:

  2. Autentícate en el sistema:

    • Proporciona tu RFC y contraseña o utiliza tu e.firma vigente para acceder al sistema.


  3. Selecciona el tipo de declaración:

    • Elige la opción "Declaración Anual" y verifica que corresponda al ejercicio fiscal 2024.


  4. Revisa la información prellenada:

    • El sistema puede mostrar información precargada basada en tus declaraciones anteriores y CFDI emitidos. Verifica que todos los datos sean correctos y actualiza cualquier información necesaria.


  5. Captura los datos fiscales:

    • Ingresa los ingresos acumulables, deducciones autorizadas y otros datos relevantes para el cálculo del ISR.


  6. Determina el impuesto a cargo o saldo a favor:

    • El sistema calculará automáticamente el impuesto a pagar o el saldo a favor, según la información proporcionada.


  7. Envía la declaración:

    • Una vez revisada toda la información, procede a enviar la declaración.

    • Obtén y guarda el acuse de recibo como comprobante de la presentación.


  8. Realiza el pago, si aplica:

    • Si resultó un impuesto a cargo, genera la línea de captura y realiza el pago correspondiente en el portal bancario autorizado o en ventanilla.



Consejos para evitar problemas en la declaración


  • Mantén la contabilidad al día: Esto facilita la recopilación de información y asegura la precisión de los datos declarados.

  • Verifica las deducciones aplicables: Asegúrate de incluir todas las deducciones autorizadas para optimizar tu carga fiscal.

  • Consulta a un especialista: Si tienes dudas o situaciones fiscales complejas, es recomendable acudir a un contador público certificado.

  • Conserva la documentación: Guarda todos los comprobantes y el acuse de recibo por al menos cinco años, ya que pueden ser requeridos en caso de una auditoría.



Cumplir con la declaración anual de manera oportuna y precisa es esencial para el buen funcionamiento y la reputación fiscal de tu empresa. Con herramientas como Factorum, puedes automatizar la generación de facturas y mantener un mejor control de tus registros fiscales, facilitando el cumplimiento de esta obligación sin contratiempos.


Comments


Blue and White Modern Welcome Banner.png

y con nuestro Soporte de Calidad, todavía más!

Blue and White Modern Welcome Banner (2).png

Todo lo que necesitas para cumplir con el SAT

bottom of page